Probablemente todos sabéis que la resonancia magnética (RM) es una herramienta imprescindible para realizar el diagnóstico y el seguimiento por imagen de la evolución de la esclerosis múltiple, pero tiene algunas lagunas, en el sentido de que no da la respuesta a todas la preguntas que os hacéis y nos hacemos los neurólogos. Os pongo algunos ejemplos derivados de vuestras cada vez más frecuentes preguntas:
- Dice que tengo lesiones nuevas: ¿Por qué no he notado nada?
Las lesiones que inflaman la mielina solo se notan cuando se inflama un área significativa, y no todas las zonas del cerebro que se inflaman lo son. De hecho cuando os diagnosticamos de esclerosis múltiple a raíz del primer brote no lo hacemos por ver una única lesión en la resonancia, sino por la existencia de otras muchas que no habíais notado. La aparición de lesiones nuevas sin asociación de clínica es común en la enfermedad.
Se percibe bien la inflamación del nervio óptico, del tronco del encéfalo o de la médula espinal, pero el resto de las áreas pueden inflamarse y no notarse.
- Estas lesiones nuevas que me dice tengo… ¿Tendrán consecuencias en el futuro?
Podríamos decir que no, siempre y cuando consigamos que no se acumulen más. A veces tengo la sensación de que os sentís peor cuando os decimos que tenéis más lesiones, pero no puede ser.
- ¿Tengo muchas lesiones?
Curiosamente el número de lesiones no se relaciona mucho con el estado físico del paciente.
Con frecuencia nos preguntamos cómo puede tener un paciente tan mal estado físico con una RM tan poco llamativa, y viceversa. Os aseguro que ningún neurólogo acertaría en emparejar una RM con un paciente concreto. No es posible. Se investiga desde hace tiempo sobre el porqué de esta paradoja. Cada vez está más claro que cuanto más cerca del tronco del encéfalo están las lesiones (el tronco es la estructura que une el cerebro con la médula) el daño que provocan suele ser mayor. Las lesiones medulares también suelen provocar mucho daño. Hace años apenas nos preocupábamos de estudiar la médula. Actualmente es impensable no hacerlo.
- Si tengo lesiones nuevas… ¿Tengo que cambiar de tratamiento?
Si hay lesiones nuevas es verdad que el sistema inmune no está completamente controlado y podría tomarse la decisión de cambiar a pesar de no haber sufrido un brote, pero el problema está en que no hay ningún tratamiento que garantice que no aparezcan lesiones, y cambiar por cambiar supone ir modificando e impactando el sistema inmunológico una y otra vez, sin garantía de beneficio. En general aceptamos una mínima actividad, no una ausencia total de actividad.
- Si tengo un brote… ¿Se refleja en la RM?
No, no siempre se refleja en la RM. El porqué no está bien establecido. Pueden influir problemas técnicos en el sentido de que las RM que tenemos actualmente no tengan la suficiente sensibilidad.
- ¿Cada cuánto tengo que hacerme una RM?
No existe un protocolo establecido y tampoco está claro que sea el mismo para las personas que están en tratamiento que para los que no están. Normalmente una vez al año si se está bajo tratamiento pero también puede alargarse si con el paso de los años todo va bien, con el objetivo de no someterse a tantas RM.
Buenas tarde doctora soy su paciente ángel Jiménez. Este comentario de las lesiones me a servido de mucha ayuda y de dudas muchas gracias un saludo
Me alegra mucho tu comentario Ángel. Gracias por verbalizarlo
La EM, enfermedad difícil donde las haya. Su tratamiento parece como tomarlo un poco a la aventura o dando palos de ciego ya que no hay certezas 100×100 que realmente te vaya a evitar lesiones o brotes.
Me encanta su sinceridad Dra. Ramo y de ahí la importancia de hablar con el paciente y éste sea escuchado.
Todo muy claro para que el paciente sepa aceptar de mejor manera su problema y le quede igualmente claro, que los tratamientos son como los pimientos de Padrón,unos valen y otros no.
Muchas gracias
Muchas gracias a ti Miguel. Un fuerte abrazo para los dos y muy felices fiestas
Muchas gracias por poner algo más de luz para los pacientes que convivimos con la E.M.
No sabes lo que me alegra saber que soy útil. Admito sugernecias de temas
Muchas gracias doctora Cristina. El artículo es muy interesante y está muy bien explicado. Felices fiestas.
Igualmente María y ¡muy feliz 2022!.
Soy Gloria y quiero agradecer la publicación me ha ayudado mucho. Ojalá todos los médicos se supieran explicar
Gracias
Me alegra que te haya servido de ayuda
Lesion puente cerebro sin clinica. Mal pronóstico?
Cristina, con solo ese dato no puedo darte una respuesta. Un saludo